Ciencias humanas y teología

El objetivo de este artículo no es definir qué es la teología o explicar qué son las ciencias humanas. Estas nociones generales aquí las damos por descontadas. Nuestro objetivo es ver si y cómo las ciencias humanas (en particular la psicología, el psicoanálisis, la sociología, el análisis socio-po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mondin, Battista
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13107
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo no es definir qué es la teología o explicar qué son las ciencias humanas. Estas nociones generales aquí las damos por descontadas. Nuestro objetivo es ver si y cómo las ciencias humanas (en particular la psicología, el psicoanálisis, la sociología, el análisis socio-político, la antropología cultural y la fenomenología) pueden ser útiles a la teología, es decir, si pueden ser válidas aliadas ("ancillae" )en la búsqueda de una mejor inteligencia de la fe, en la actualización de la fides quaerens intellectum, tal como lo ha logrado hacer en el pasado la filosofía.' Sobre este punto, se desató recientemente entre los teólogos un encendido debate, sobre todo a propósito del uso del análisis sociopolítico en teología (que es considerado necesario e insustituible en la investigación teológica por los exponentes de la teología de la liberación). En la discusión de este problema, es preciso tener en cuenta que existen dos niveles de teología: a) el nivel espontáneo, inmediato, no reflexivo: es el intellectus fidei que posee todo creyente. Así como todo hombre es naturalmente filósofo, también todo creyente es naturalmente teólogo; b) el nivel científico, especializado, reflexivo, sistemático. Este corresponde a aquellos especialistas a quienes solemos dar el nombre de teólogos. Mientras en el nivel ordinario se recurre al saber común, en el especializado se recurre al saber riguroso, ordenado, que es propio de la investigación científica. Ahora nos preguntamos ¿para realizar el segundo nivel de teología, a qué forma de saber se debe acudir además de la filosofía? Se puede recurrir también a la fenomenología, al psicoanálisis, a la hermenéutica, a la sociología...