Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes
Resumen: El propósito de este artículo teórico consistió en analizar la posible relación entre el uso de redes sociales y el desarrollo de la anorexia en adolescentes de 10 a 19 años mediante un enfoque sistémico y cognitivo conductual. Se describió el concepto de Anorexia Nerviosa (AN), la cual...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12354 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12354 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139123456789-123542022-01-04T05:09:09Z Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes Anorexia and use of social networks in adolescents Lucciarini, Florencia Losada, Analía Verónica Moscardi, Ramiro TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA REDES SOCIALES ADOLESCENCIA Resumen: El propósito de este artículo teórico consistió en analizar la posible relación entre el uso de redes sociales y el desarrollo de la anorexia en adolescentes de 10 a 19 años mediante un enfoque sistémico y cognitivo conductual. Se describió el concepto de Anorexia Nerviosa (AN), la cual se incluye dentro de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y se estudiaron las redes sociales más empleadas por esta franja etaria. Se concluye sobre la relación significativa entre el desarrollo de AN y el uso de redes sociales. Los cambios corporales en el adolescente, así como la necesidad de validación de su identidad por parte de su entorno, lo sitúan en una situación de vulnerabilidad. Si bien las redes sociales pueden ser un factor para esa validación positiva, podrían constituir un factor de riesgo desencadenante de un TCA, particularmente la AN, en adolescentes. Abstract: The aim of this theoretical article was analyze the possible relationship between the use of social networks and the development of anorexia in adolescents from 10 to 19 years old through a systemic and cognitive-behavioral approach. The concept of Anorexia Nervosa (AN), which is included within the eating disorders (ED), was described and the social networks most used by this age range were studied. It is concluded about the significant relationship between the development of AN, and the use of social networks. The body changes in adolescents, as the need for approval of their identity by their environment, place them in a situation of vulnerability. Although the social networks can be a factor for a positive validation, they could constitute a risk factor that triggers an ED, particularly AN, in adolescents. 2021-09-22T14:52:21Z 2021-09-22T14:52:21Z 2021 Artículo Lucciarini, F., Losada, A. V., Moscardi, R. Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes [en línea]. Avances en Psicología. 2021, 29. Doi: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12354 2708-5007 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12354 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Femenina del Sagrado Corazón Avances en Psicología Vol.29. 2021 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA REDES SOCIALES ADOLESCENCIA |
spellingShingle |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA REDES SOCIALES ADOLESCENCIA Lucciarini, Florencia Losada, Analía Verónica Moscardi, Ramiro Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
topic_facet |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA REDES SOCIALES ADOLESCENCIA |
description |
Resumen:
El propósito de este artículo teórico consistió en analizar la posible relación entre el uso de
redes sociales y el desarrollo de la anorexia en adolescentes de 10 a 19 años mediante un
enfoque sistémico y cognitivo conductual. Se describió el concepto de Anorexia Nerviosa (AN),
la cual se incluye dentro de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y se estudiaron las
redes sociales más empleadas por esta franja etaria. Se concluye sobre la relación significativa
entre el desarrollo de AN y el uso de redes sociales. Los cambios corporales en el adolescente,
así como la necesidad de validación de su identidad por parte de su entorno, lo sitúan en una
situación de vulnerabilidad. Si bien las redes sociales pueden ser un factor para esa validación
positiva, podrían constituir un factor de riesgo desencadenante de un TCA, particularmente la
AN, en adolescentes. |
format |
Artículo |
author |
Lucciarini, Florencia Losada, Analía Verónica Moscardi, Ramiro |
author_facet |
Lucciarini, Florencia Losada, Analía Verónica Moscardi, Ramiro |
author_sort |
Lucciarini, Florencia |
title |
Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
title_short |
Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
title_full |
Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
title_fullStr |
Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
title_sort |
anorexia y uso de redes sociales en adolescentes |
publisher |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12354 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348 |
work_keys_str_mv |
AT lucciariniflorencia anorexiayusoderedessocialesenadolescentes AT losadaanaliaveronica anorexiayusoderedessocialesenadolescentes AT moscardiramiro anorexiayusoderedessocialesenadolescentes AT lucciariniflorencia anorexiaanduseofsocialnetworksinadolescents AT losadaanaliaveronica anorexiaanduseofsocialnetworksinadolescents AT moscardiramiro anorexiaanduseofsocialnetworksinadolescents |
_version_ |
1734856155716386816 |