Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes
Resumen: El propósito de este artículo teórico consistió en analizar la posible relación entre el uso de redes sociales y el desarrollo de la anorexia en adolescentes de 10 a 19 años mediante un enfoque sistémico y cognitivo conductual. Se describió el concepto de Anorexia Nerviosa (AN), la cual...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12354 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348 |
Aporte de: |
Sumario: | Resumen:
El propósito de este artículo teórico consistió en analizar la posible relación entre el uso de
redes sociales y el desarrollo de la anorexia en adolescentes de 10 a 19 años mediante un
enfoque sistémico y cognitivo conductual. Se describió el concepto de Anorexia Nerviosa (AN),
la cual se incluye dentro de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y se estudiaron las
redes sociales más empleadas por esta franja etaria. Se concluye sobre la relación significativa
entre el desarrollo de AN y el uso de redes sociales. Los cambios corporales en el adolescente,
así como la necesidad de validación de su identidad por parte de su entorno, lo sitúan en una
situación de vulnerabilidad. Si bien las redes sociales pueden ser un factor para esa validación
positiva, podrían constituir un factor de riesgo desencadenante de un TCA, particularmente la
AN, en adolescentes. |
---|