La flor del jardín : cantata de la independencia argentina

Prólogo: Es una tarea muy gratificante la de prologar esta obra de la doctora Olga Fernández Latour de Botas. En la ingente producción antropológica, historiográfica y literaria de la autora, la Cantata se presenta como una pequeña joya, no por pequeña menos valiosa e importante. Los propósitos que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández de Latour de Botas, Olga
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Editorial Dunken 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1215
Aporte de:
Descripción
Sumario:Prólogo: Es una tarea muy gratificante la de prologar esta obra de la doctora Olga Fernández Latour de Botas. En la ingente producción antropológica, historiográfica y literaria de la autora, la Cantata se presenta como una pequeña joya, no por pequeña menos valiosa e importante. Los propósitos que guiaron su creación están expuestos claramente en la amorosa dedicatoria a los jóvenes argentinos. En su elaboración, la autora logra una síntesis acabada que evoca los orígenes de nuestra nacionalidad, desde el grito de libertad de Mayo hasta la declaración de la Independencia, y los presenta en las formas de nuestro canto tradicional: delicada filigrana en la que se entretejen y conjugan el recuerdo honroso de los hombres que lideraron la gesta patria y del pueblo que combatió para hacer de este suelo una Nación, con las modalidades propias del decir y del sentir de nuestra cultura criolla. En estos tiempos, en que desde la experiencia docente se percibe que muchas veces la evocación de las efemérides patrias se ve opacada por lo cotidiano o sustituida por el comentario circunstancial y pasajero, y que el significado profundo de las conmemoraciones históricas queda relegado o velado para los niños y los jóvenes que no le encuentran ni el verdadero sentido ni su relación con el presente, es necesario recuperar, en y para la escuela, el ritual valioso de los actos patrios. Por ello considero que esta edición de la Cantata de la Independencia Argentina, patrocinada por la Asociación Amigos de la Educación Artística, representa un gran aporte, en particular para los docentes. Es imprescindible reconquistar hoy, desde la agenda educativa para el espacio-tiempo escolar, una auténtica valoración de nuestro pasado como medio indispensable para afianzar la memoria colectiva y favorecer así, en la juventud, los procesos vinculantes y enriquecedores que, como hilos de plata, unen a las generaciones y las engarzan en el tronco profundamente arraigado de la identidad nacional. La Flor del Jardín, lo reitero, constituye una valiosa joya de la fecunda creatividad de la autora quien, al acercarnos los sucesos fundadores de la nacionalidad contenidos en el simbolismo mágico de la palabra hecha canto y poesía, los trasmuta en múltiples imágenes coreográficas, plásticas, musicales, escénicas, corales, comprendiendo e integrando las expresiones de los lenguajes artísticos con un sello histórico y cultural propio que nuestros docentes, sin duda, sabrán reconocer y valorar. Marta S. C. Ruiz.