Sumario: | Resumen: El sexting es la creación y el intercambio de mensajes de
texto, videos, imágenes o fotos con contenido sexual personal
usando las nuevas tecnologías de la información. Los
objetivos de este estudio fueron analizar la prevalencia del
sexting en adolescentes y si existían diferencias por género
y edad, por un lado, y examinar si la personalidad oscura y
los problemas emocionales eran predictores de los comportamientos
de sexting, por el otro. Se constituyó una muestra
intencional de 722 adolescentes entre 12 y 18 años (56%
varones) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Paraná,
Argentina. Los participantes completaron un cuestionario de
sexting, medidas de problemas emocionales (depresión y
ansiedad) y una escala de personalidad oscura. Los resultados
indicaron que la prevalencia del sexting fue: 17.6%
(mensajes escritos), 18% (fotos), 6.9% videos) y 21.5%
(total). Se encontraron diferencias significativas entre varones
y mujeres debido a niveles más elevados de los varones
en envió de mensajes escritos y para el total. También, a
mayor edad de los adolescentes, se incrementaban linealmente
los comportamientos de sexting. Se detectó que la
personalidad oscura -el maquiavelismo-, la sintomatología
ansiosa y depresiva eran predictores significativos del sexting.
|