Sumario: | Este informe analítico-descriptivo tiene como objetivo dar cuenta del impacto de
algunos de los efectos socioeconómicos, psicosociales y político-ciudadanos
generados por las políticas de aislamiento sanitario obligatorio sobre los hogares que
residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense).
En este marco se aplicó -entre el 7 y el 10 de mayo de 2020- una encuesta especial
telefónica, denominada EDSA-COVID19, a un panel de 500 hogares relevados por la
EDSA Equidad entre julio y octubre de 2019 en dicha región; siendo dichos casos una
muestra aleatoria estratificada de los 1776 casos que conforman el panel de estudio
de la EDSA en el AMBA.
En este capítulo/apartado, se focaliza el análisis sobre el nuevo escenario socioeconómico de crisis generado por las políticas sanitarias de aislamiento social u
obligatorio. Los datos recabados sirven para confirmar algunas hipótesis sobre el
empeoramiento generalizado del mercado de trabajo y cuantificar el impacto que la
inactividad en vastos sectores de la economía generó tanto en empleados como en
patrones, empleadores y trabajadores por cuenta propia.
Entre los hechos verificados más importantes se puede identificar la perdida de
trabajo e ingresos en los ocupados con empleos más precarios y, en los patrones,
empleadores, profesionales independientes y cuentapropistas no profesionales.
Siendo, gran parte de estos, al igual que las empresas del sector formal, los que con
sus actividades contribuyen impositivamente a sustentar los imprescindibles gastos que necesita realizar el estado.
|