Reflexiones a diez años del Tratado de Asunción

Los cambios producidos en la década de los ochenta, tanto a nivel internacional como regional, abrieron el camino a una nueva relación con Brasil. El restablecimiento de la democracia permitió instaurar el diálogo como instrumento principal para el tratamiento de los temas bilaterales y buscar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chighizola, Horacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10060
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los cambios producidos en la década de los ochenta, tanto a nivel internacional como regional, abrieron el camino a una nueva relación con Brasil. El restablecimiento de la democracia permitió instaurar el diálogo como instrumento principal para el tratamiento de los temas bilaterales y buscar la complementariedad para encarar los desafíos de la nueva etapa. La terminación de la guerra fría simbolizada en la caída del Muro de Berlín obligó a los países a replantear sus relaciones, dejando de la<l.ü las hipótesis de conflicto y creando nuevas condiciones para la colaboración en todos los campos. Existía también un replanteo sobre las posibilidades de continuidad del modelo de desarrollo latinoamericano basado en la sustitución de importaciones. El mundo estaba avanzando hacia una mayor integración, apoyándose en la liberalización de los mercados de capitales y en m1evas tecnologías. Las negociaciones de la Ronda Uruguay, lanzadas en 1986, constituían el prolegómeno de intentos serios para modificar el GATT y crear nuevas reglas en el comercio internacional y las inversiones...