Palabras pronunciadas por el Profesor José María Medrano, Sub Director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCA, en el acto de colación de grados académicos 2000

Quisiera evocar ante los nuevos graduados, ahora que yo mismo dee alguna manera "ya fui", o "me estoy yendo", los inicios de esta Escuela de Ciencias Políticas, hace alrededor de treinta y cinco años. Entonces, en esta misma Universidad. un grupo de personas jóvenes, de adult...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medrano, José María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10058
Aporte de:
Descripción
Sumario:Quisiera evocar ante los nuevos graduados, ahora que yo mismo dee alguna manera "ya fui", o "me estoy yendo", los inicios de esta Escuela de Ciencias Políticas, hace alrededor de treinta y cinco años. Entonces, en esta misma Universidad. un grupo de personas jóvenes, de adultos jóvenes y no tan jóvenes, nos pusimos a cursar un así llamado doctorado en Ciencias Políticas bajo el amparo y la docencia de un grupo de profesores a los que no vacilo en calificar de eminentes; Tomás D. Casares, Arturo Enrique Sampay, juan Miguel Bargalló Cirio, Samuel W Medrana, Mario Amadeo, Enrique Carlos Petracchi. Allí estábamos como alumnos, entre otros, nuestro actual Decano, el doctor Eduardo Ventura, nuestro profesor emérito, el doctor Alfonso Santiago, yo mismo y algunos más. Desde luego, no puedo dejar de recordar muy especialmente con gratitud a quien fue durante muchos años guía y director de esta Escuela, el doctor Francisco Arias Pelerano. Con ellos emprendimos el estudio de la política, no sólo como descripción, clasificación y cuantificación de acontecimientos, sino también como indagación de realidades esenciales y como determinación racional de normas, valores e ideales...