Desempeño cognitivo en la adultez y vejez: explorando la dinámica entre flexibilidad cognitiva y reserva cognitiva

Es creciente el interés en la investigación sobre el impacto positivo que tiene la reserva cognitiva en el desempeño ejecutivo. El objetivo de este estudio es describir y comparar la flexibilidad cognitiva (FC) según el nivel de reserva cognitiva (RC) en dos grupos etarios: 50 adultos y 50 per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferreyra, Florencia, Bario, Daiana, Krzemien, Deisy, Richard's, María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19058
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es creciente el interés en la investigación sobre el impacto positivo que tiene la reserva cognitiva en el desempeño ejecutivo. El objetivo de este estudio es describir y comparar la flexibilidad cognitiva (FC) según el nivel de reserva cognitiva (RC) en dos grupos etarios: 50 adultos y 50 personas mayores, de ambos sexos de la ciudad de Mar del Plata. Se implementó un diseño correlacional transversal, con hipótesis de diferencia de grupos. Los instrumentos utilizados fueron el Examen Cognitivo de Addenbrooke-III, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, el test CAMBIOS y el Cuestionario de datos socioeducativos. Los resultados serán útiles para evaluar la FC y obtener valores normativos para la población adulta y mayor en nuestra región. El estudio evidenció una correlación positiva entre la RC y el desempeño en FC en ambos grupos. Se encontró que los adultos poseen un mejor desempeño en FC frente a los adultos mayores. Además, aquellos con una RC más alta mostraron un mejor desempeño en FC que aquellos con una RC más baja, lo que sugiere que la RC está asociada con un mayor nivel de FC, independientemente de la edad.