Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto
Resumen: Argentina enfrenta un profundo déficit habitacional cuali y cuantitativo, existiendo distintos factores que se presentan como obstáculos para el acceso a una casa propia: 1) la inestabilidad económica, el aumento del trabajo informal y la imposibilidad de validar el comportamiento de pag...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16539 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16539 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HABITAT HOGARES PLAN DE NEGOCIOS CONSTRUCCIONES VIVIENDA DEFICIT HABITACIONAL |
spellingShingle |
HABITAT HOGARES PLAN DE NEGOCIOS CONSTRUCCIONES VIVIENDA DEFICIT HABITACIONAL Falvino, Paula Zenteno Cornejo, Juanita Noguera Díaz, Antonella Salemme, Lucía Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
topic_facet |
HABITAT HOGARES PLAN DE NEGOCIOS CONSTRUCCIONES VIVIENDA DEFICIT HABITACIONAL |
description |
Resumen: Argentina enfrenta un profundo déficit habitacional cuali y cuantitativo, existiendo
distintos factores que se presentan como obstáculos para el acceso a una casa propia:
1) la inestabilidad económica, el aumento del trabajo informal y la imposibilidad de
validar el comportamiento de pago hacen que las herramientas financieras de calidad
queden fuera del alcance de ciertos sectores de la población; 2) el estancamiento
cultural dificulta el cambio de enfoque hacia viviendas más sostenibles que impliquen,
dentro de sus múltiples beneficios, menores perjuicios al entorno y ahorros
económicos para los propietarios; 3) las construcciones llave en mano que
caracterizan al sector suelen obligar a los compradores a acordar un precio total a
abonar en una única ocasión, condición nada fácil de cumplir para aquellos que sufren
escasez de ahorros y no cuentan con créditos hipotecarios.
Es así como se observa la ausencia de propuestas reales, innovadoras y flexibles
impulsadas desde el sector privado de la construcción que permitan hacer frente a los
desafíos del contexto nacional actual e impacten positivamente en las esferas social,
económica y ambiental.
Como parte del ejercicio de repensar el sistema constructivo desde múltiples
perspectivas, el fin de este análisis es proponer una unidad constructora y
comercializadora de productos de Steel Frame que surja como una alternativa
novedosa, gestionando una estrategia orientada hacia el triple impacto.
Se comienza desarrollando el plan de negocios que pretende conceptualizar el
proyecto Casa ABC. Mediante la enumeración de las soluciones que sus productos y
servicios podrían brindar ante los problemas identificados, el rediseño de la cadena de
valor con una orientación hacia el cliente y la adquisición de los recursos requeridos
para el correcto desarrollo de sus capacidades, el negocio podría presentar una
propuesta de valor diferente a las ya existentes, englobando aspectos de bajos costos
y diferenciación, priorizando las necesidades y la satisfacción de los niveles
socioeconómicos más bajos en la Provincia de Buenos Aires. El análisis del entorno
general y del sector permitirán a su vez determinar si Casa ABC contaría con la
ventaja competitiva suficiente como para buscar un lugar en el mercado.
Luego, se seguirá el paso a paso para definir las decisiones centrales de
comercialización. Se justificará la selección de los targets notando que no serían
solamente atractivos desde el punto de vista del negocio, sino que en ellos se
encontraría una verdadera oportunidad de actuación. Además, las estrategias de
marca, producto, precio y distribución, que darían forma al eventual plan de marketing,
se elaborarían de manera tal que se alinearan con la propuesta de valor previamente
definida. Se añade que las tácticas de comunicaciones integradas tendrían como
diferencial que promoverían el cambio cultural a la vez que llevarían un mensaje
unificado a los clientes potenciales.
Adicionalmente, se compararán los presupuestos de una construcción húmeda y una
en Steel Frame basándose en un prototipo de Procrear y en otro diseñado a partir del
catálogo de paneles de Casa ABC. El costo por metro cuadrado será el parámetro
utilizado para evaluar si el nuevo negocio representaría concretamente una alternativa
asequible frente a las obras que suelen realizar las empresas constructoras privadas.
Por último, se reflexionará acerca de las principales conclusiones extraídas del trabajo
y se determinará si se logró probar que Casa ABC, con su fabricación de paneles de
Steel Frame estandarizados e industrializados en taller y su diseño de vivienda
flexible, representaría una solución factible ante las exigencias actuales del sector
constructivo. |
author2 |
Colombo, Federico |
author_facet |
Colombo, Federico Falvino, Paula Zenteno Cornejo, Juanita Noguera Díaz, Antonella Salemme, Lucía |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Falvino, Paula Zenteno Cornejo, Juanita Noguera Díaz, Antonella Salemme, Lucía |
author_sort |
Falvino, Paula |
title |
Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
title_short |
Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
title_full |
Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
title_fullStr |
Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
title_full_unstemmed |
Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
title_sort |
repensando el sistema constructivo. proyecto casa abc: una alternativa asequible y de calidad. perspectiva desde la ingeniería industrial. análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16539 |
work_keys_str_mv |
AT falvinopaula repensandoelsistemaconstructivoproyectocasaabcunaalternativaasequibleydecalidadperspectivadesdelaingenieriaindustrialanalisisestrategicodeunapropuestaquebuscaenfrentareldeficithabitacionalincorporandoelcambiodeparadigmaconunaorientacionhaciaeltripleimpact AT zentenocornejojuanita repensandoelsistemaconstructivoproyectocasaabcunaalternativaasequibleydecalidadperspectivadesdelaingenieriaindustrialanalisisestrategicodeunapropuestaquebuscaenfrentareldeficithabitacionalincorporandoelcambiodeparadigmaconunaorientacionhaciaeltripleimpact AT nogueradiazantonella repensandoelsistemaconstructivoproyectocasaabcunaalternativaasequibleydecalidadperspectivadesdelaingenieriaindustrialanalisisestrategicodeunapropuestaquebuscaenfrentareldeficithabitacionalincorporandoelcambiodeparadigmaconunaorientacionhaciaeltripleimpact AT salemmelucia repensandoelsistemaconstructivoproyectocasaabcunaalternativaasequibleydecalidadperspectivadesdelaingenieriaindustrialanalisisestrategicodeunapropuestaquebuscaenfrentareldeficithabitacionalincorporandoelcambiodeparadigmaconunaorientacionhaciaeltripleimpact |
_version_ |
1769173841646452736 |
spelling |
I33-R139-123456789-165392023-06-17T05:01:44Z Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto Falvino, Paula Zenteno Cornejo, Juanita Noguera Díaz, Antonella Salemme, Lucía Colombo, Federico HABITAT HOGARES PLAN DE NEGOCIOS CONSTRUCCIONES VIVIENDA DEFICIT HABITACIONAL Resumen: Argentina enfrenta un profundo déficit habitacional cuali y cuantitativo, existiendo distintos factores que se presentan como obstáculos para el acceso a una casa propia: 1) la inestabilidad económica, el aumento del trabajo informal y la imposibilidad de validar el comportamiento de pago hacen que las herramientas financieras de calidad queden fuera del alcance de ciertos sectores de la población; 2) el estancamiento cultural dificulta el cambio de enfoque hacia viviendas más sostenibles que impliquen, dentro de sus múltiples beneficios, menores perjuicios al entorno y ahorros económicos para los propietarios; 3) las construcciones llave en mano que caracterizan al sector suelen obligar a los compradores a acordar un precio total a abonar en una única ocasión, condición nada fácil de cumplir para aquellos que sufren escasez de ahorros y no cuentan con créditos hipotecarios. Es así como se observa la ausencia de propuestas reales, innovadoras y flexibles impulsadas desde el sector privado de la construcción que permitan hacer frente a los desafíos del contexto nacional actual e impacten positivamente en las esferas social, económica y ambiental. Como parte del ejercicio de repensar el sistema constructivo desde múltiples perspectivas, el fin de este análisis es proponer una unidad constructora y comercializadora de productos de Steel Frame que surja como una alternativa novedosa, gestionando una estrategia orientada hacia el triple impacto. Se comienza desarrollando el plan de negocios que pretende conceptualizar el proyecto Casa ABC. Mediante la enumeración de las soluciones que sus productos y servicios podrían brindar ante los problemas identificados, el rediseño de la cadena de valor con una orientación hacia el cliente y la adquisición de los recursos requeridos para el correcto desarrollo de sus capacidades, el negocio podría presentar una propuesta de valor diferente a las ya existentes, englobando aspectos de bajos costos y diferenciación, priorizando las necesidades y la satisfacción de los niveles socioeconómicos más bajos en la Provincia de Buenos Aires. El análisis del entorno general y del sector permitirán a su vez determinar si Casa ABC contaría con la ventaja competitiva suficiente como para buscar un lugar en el mercado. Luego, se seguirá el paso a paso para definir las decisiones centrales de comercialización. Se justificará la selección de los targets notando que no serían solamente atractivos desde el punto de vista del negocio, sino que en ellos se encontraría una verdadera oportunidad de actuación. Además, las estrategias de marca, producto, precio y distribución, que darían forma al eventual plan de marketing, se elaborarían de manera tal que se alinearan con la propuesta de valor previamente definida. Se añade que las tácticas de comunicaciones integradas tendrían como diferencial que promoverían el cambio cultural a la vez que llevarían un mensaje unificado a los clientes potenciales. Adicionalmente, se compararán los presupuestos de una construcción húmeda y una en Steel Frame basándose en un prototipo de Procrear y en otro diseñado a partir del catálogo de paneles de Casa ABC. El costo por metro cuadrado será el parámetro utilizado para evaluar si el nuevo negocio representaría concretamente una alternativa asequible frente a las obras que suelen realizar las empresas constructoras privadas. Por último, se reflexionará acerca de las principales conclusiones extraídas del trabajo y se determinará si se logró probar que Casa ABC, con su fabricación de paneles de Steel Frame estandarizados e industrializados en taller y su diseño de vivienda flexible, representaría una solución factible ante las exigencias actuales del sector constructivo. 2023-06-16T14:56:57Z 2023-06-16T14:56:57Z 2022 Trabajo final de grado Falvino, P. et al. Repensando el sistema constructivo. Proyecto Casa ABC: una alternativa asequible y de calidad. Perspectiva desde la Ingeniería Industrial. Análisis estratégico de una propuesta que busca enfrentar el déficit habitacional incorporando el cambio de paradigma con una orientación hacia el triple impacto [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16539 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16539 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |