¿Cómo hacer perdurar el ideal a lo largo del tiempo?
La naturaleza económica de una organización es importante. Definir si una organización tiene fin de lucro o fin social determina muchos factores que surgirán en consecuencia. A modo de ejemplo se pueden mencionar algunas: Cuál será su naturaleza jurídica, es decir su encuadre jurídico Cuál...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16129 |
Aporte de: |
Sumario: | La naturaleza económica de una organización es importante.
Definir si una organización tiene fin de lucro o fin social determina muchos
factores que surgirán en consecuencia.
A modo de ejemplo se pueden mencionar algunas:
Cuál será su naturaleza jurídica, es decir su encuadre jurídico
Cuál será su tratamiento impositivo en los regímenes nacionales,
provinciales y municipales
Cuáles serán las obligaciones y responsabilidades de quienes dirigen la
Organizaciones y el alcance de los actos jurídicos que realicen en consecuencia:
si las vinculan o no frente a terceros, responden con el patrimonio propio o el de
la organización, etc.
Cuál será la vinculación de quienes participan en la misma y qué tipo de
derecho y obligaciones asumen en consecuencia: laboral, voluntario, etc.
Cuáles son los beneficios y obligaciones económicas o de otro tipo de
quienes participan y de quienes dirigen la organización.
Cómo se reflejarán los objetivos organizacionales a través de los productos
y/o servicios de la organización que brinden
En consecuencia del punto anterior, cómo se medirán los resultados.
Cómo se promocionarán los servicios y/o productos que brinde la
organización.
Qué precio se les asignarán a los servicios y/o productos y cómo se
asumirán los costos de ventas y distribución.
Qué tratamiento se dará a quienes no puedan acceder a ese precio.
¿Qué significa que tenga fines sociales en lugar de fin de lucro?
Una de las denominaciones más tradicional de las organizaciones cuyo fin es
diferente al lucro es, precisamente, “sin fines de lucro”. Esta denominación daba
una idea confusa de sus fines. Por esto surgieron varias otras. Que tampoco
representan adecuadamente lo que quieren significar.
Los motivos son varios: dificultades de traducción desde el inglés, falta de
elaboración teórica y, simultáneamente, la necesidad de nombrar de alguna
manera la realidad que se me presenta, entre otras... |
---|