Generatividad y abuelidad en la provincia de Entre Ríos

Resumen: El presente trabajo tiene como primer objetivo describir las características de la generatividad (positiva y dudosa) en una muestra de abuelos/as de Entre Ríos y determinar si existen diferencias significativas según sexo en la generatividad. El segundo objetivo consiste en evaluar la r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hess, Carina Daniela, Schönfeld, Fátima Soledad, Rodríguez, Lucas Marcelo
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15815
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: El presente trabajo tiene como primer objetivo describir las características de la generatividad (positiva y dudosa) en una muestra de abuelos/as de Entre Ríos y determinar si existen diferencias significativas según sexo en la generatividad. El segundo objetivo consiste en evaluar la relación que existe entre las características de la generatividad y el estrés en la función de cuidado y educación de los nietos. Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, conformada por 151 sujetos, de los cuales 49% son hombres y 51% son mujeres. Dichos participantes eran abuelos con edades comprendidas entre los 50 y los 87 años, de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Generatividad de Loyola adaptada para abuelos y la Escala de Competencias Emocionales de Abuelos y Abuelas (ECEA). Los resultados indican que la generatividad (dudosa y positiva) se encuentra presente en la muestra obtenida; sin embargo, no se observan diferencias estadísticamente significativas según sexo. Asimismo, las dos dimensiones de la generatividad correlacionaron de manera inversa con el estrés en la función de cuidado y educación de los nietos/as.