El significado del trabajo en distintas generaciones de argentinos

Resumen: Teniendo en cuenta el modelo propuesto por Meaning of Working (MOW-International Research Team, 1987), se exploró el significado del trabajo en cuanto a la centralidad y la identificación con los roles en distintas generaciones. Se evaluó la variable género al considerarla relevante al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubio, Agustín, Botero Rojas, Camila María, Delfino, Gisela, Boso, Roxana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15563
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Teniendo en cuenta el modelo propuesto por Meaning of Working (MOW-International Research Team, 1987), se exploró el significado del trabajo en cuanto a la centralidad y la identificación con los roles en distintas generaciones. Se evaluó la variable género al considerarla relevante al momento de conocer diferencias que podrían surgir entre los dos grupos. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, con una muestra compuesta por 187 personas de ambos géneros, con edades entre 18 y 72 años (M = 39.44, DE = 16.46) residentes de la zona metropolitana de Buenos Aires. Se hallaron diferencias intergeneracionales significativas en la centralidad absoluta y relativa, pero no en cuanto a la identificación con los roles. A su vez, los resultados obtenidos reportaron diferencias significativas en cómo tienden los hombres y las mujeres a significar el trabajo relativo y cómo se identifican con los roles.