Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil
Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el Síndrome de Burnout y el Compromiso Laboral en profesionales que trabajan en el Programa Provincial de Prevención y Atención integral del Maltrato a la Niñez, Adolescencia y Familia. En cuanto al enfoq...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15348 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-15348 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
SINDROME DE BURNOUT COMPROMISO PSICOLOGIA DEL TRABAJO FATIGA STRESS SATISFACCION EN EL TRABAJO |
spellingShingle |
SINDROME DE BURNOUT COMPROMISO PSICOLOGIA DEL TRABAJO FATIGA STRESS SATISFACCION EN EL TRABAJO Carrasco Rovira, Adriana Micaela Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
topic_facet |
SINDROME DE BURNOUT COMPROMISO PSICOLOGIA DEL TRABAJO FATIGA STRESS SATISFACCION EN EL TRABAJO |
description |
Resumen:
El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el
Síndrome de Burnout y el Compromiso Laboral en profesionales que trabajan en el Programa
Provincial de Prevención y Atención integral del Maltrato a la Niñez, Adolescencia y
Familia.
En cuanto al enfoque de investigación, el presente trabajo se aborda desde un enfoque
cuantitativo, no experimental. El diseño de la misma es descriptivo correlacional ya que se
pretende medir el grado de relación entre las dos variables, midiendo cada una de ellas para
luego analizar la vinculación de las mismas (Hernández Sampieri et al., 2014).
La muestra estuvo conformada por 32 profesionales que trabajan en equipos
interdisciplinarios abordando la problemática del maltrato hacia niñas, niños y adolescentes
desde los 0 hasta los 18 años, trabajando desde la prevención y/o la atención.
Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados son el
Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un
cuestionario Ad Hoc para la obtención de características de la población. La información se
procesó a través del programa SPSS 25 y Excel.
Como resultado, se encontró que existen bajos índices de Burnout, sin embargo, el
9,4% de los profesionales presentan indicadores de Burnout y el 12,5% de ellos se
encuentran en vulnerabilidad de desarrollo. En cuanto al compromiso laboral, presentan
índices medios con tendencia a altos en las dimensiones de la variable de compromiso
laboral. Además, se encontró que existe relación negativa entre Burnout y compromiso
laboral; al correlacionar los indicadores de las dos variables se encontró relación inversa
entre las dimensiones del compromiso laboral (vigor, dedicación y absorción) con dos de las
dimensiones de Burnout, agotamiento emocional y despersonalización. |
author2 |
Oggero, Analia |
author_facet |
Oggero, Analia Carrasco Rovira, Adriana Micaela |
format |
Tesis de grado |
author |
Carrasco Rovira, Adriana Micaela |
author_sort |
Carrasco Rovira, Adriana Micaela |
title |
Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
title_short |
Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
title_full |
Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
title_sort |
síndrome de burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15348 |
work_keys_str_mv |
AT carrascoroviraadrianamicaela sindromedeburnoutycompromisolaboralenprofesionalesquetrabajanconmaltratoinfantil |
_version_ |
1748415509221605376 |
spelling |
I33-R139-123456789-153482022-10-28T05:01:23Z Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil Carrasco Rovira, Adriana Micaela Oggero, Analia Marquez, Ana Victoria SINDROME DE BURNOUT COMPROMISO PSICOLOGIA DEL TRABAJO FATIGA STRESS SATISFACCION EN EL TRABAJO Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el Síndrome de Burnout y el Compromiso Laboral en profesionales que trabajan en el Programa Provincial de Prevención y Atención integral del Maltrato a la Niñez, Adolescencia y Familia. En cuanto al enfoque de investigación, el presente trabajo se aborda desde un enfoque cuantitativo, no experimental. El diseño de la misma es descriptivo correlacional ya que se pretende medir el grado de relación entre las dos variables, midiendo cada una de ellas para luego analizar la vinculación de las mismas (Hernández Sampieri et al., 2014). La muestra estuvo conformada por 32 profesionales que trabajan en equipos interdisciplinarios abordando la problemática del maltrato hacia niñas, niños y adolescentes desde los 0 hasta los 18 años, trabajando desde la prevención y/o la atención. Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados son el Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un cuestionario Ad Hoc para la obtención de características de la población. La información se procesó a través del programa SPSS 25 y Excel. Como resultado, se encontró que existen bajos índices de Burnout, sin embargo, el 9,4% de los profesionales presentan indicadores de Burnout y el 12,5% de ellos se encuentran en vulnerabilidad de desarrollo. En cuanto al compromiso laboral, presentan índices medios con tendencia a altos en las dimensiones de la variable de compromiso laboral. Además, se encontró que existe relación negativa entre Burnout y compromiso laboral; al correlacionar los indicadores de las dos variables se encontró relación inversa entre las dimensiones del compromiso laboral (vigor, dedicación y absorción) con dos de las dimensiones de Burnout, agotamiento emocional y despersonalización. Abstract: The main objective of this research was to explore the relationship between Burnout Syndrome and Work Commitment in professionals who work in the Provincial Program for the Prevention and Comprehensive Care of Child, Adolescent and Family Abuse. Regarding the research approach, this work is approached from a quantitative, nonexperimental approach. Its design is descriptive correlational since it is intended to measure the degree of relationship between the two variables, measuring each of them and then analyzing their link (Hernández Sampieri et al., 2014). The sample consisted of 32 professionals who work in interdisciplinary teams addressing the problem of mistreatment of children and adolescents from 0 to 18 years of age, working from prevention and/or care. To carry out this research work, the instruments used are the Maslach Burnout Inventory (MBI), the Utrecht Work Engagement Scale (UWES) and an Ad Hoc questionnaire to obtain the characteristics of the population. The information was processed through the SPSS 25 and Excel program. In the most outstanding data, it was found that there are low rates of burnout, however, 9.4% of professionals present Burnout indicators and 12.5% of them are in developmental vulnerability. Regarding work commitment, they present average indices with a high tendency in the dimensions of the work commitment variable. In addition, it was found that there is a negative relationship between burnout and work commitment; When correlating the indicators of the two variables, an inverse relationship was found between the dimensions of work commitment (vigour, dedication and absorption) with two of the dimensions of burnout, emotional exhaustion and depersonalization. 2022-10-27T13:47:57Z 2022-10-27T13:47:57Z 2022 Tesis de grado Carrasco Rovira, A. M. Síndrome de Burnout y compromiso laboral en profesionales que trabajan con maltrato infantil [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15348 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15348 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |