La llegada de Ỹʾaxáinaʾdi: apuntes sobre algunas representaciones celestes de los Pilagás

Resumen: En este artículo analizamos la construcción de algunas representaciones celestes que realizan los grupos pilagás (Guaycurú) ubicados en el centro de la provincia de Formosa, Argentina. A partir de lo recabado en el terreno y lo documentado en la literatura etnográfica, estudiamos puntual...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reboledo Ruíz Díaz, Natalia Soledad
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15155
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: En este artículo analizamos la construcción de algunas representaciones celestes que realizan los grupos pilagás (Guaycurú) ubicados en el centro de la provincia de Formosa, Argentina. A partir de lo recabado en el terreno y lo documentado en la literatura etnográfica, estudiamos puntualmente la configuración actual de la figura de Ỹʾaxáinaʾdi, identificada en la astronomía occidental con el Cinturón de Orión. El análisis de este asterismo, que adquirió un papel central en los relatos actuales sobre el cielo, nos lleva a su vez a indagar sobre otra representación celeste, Dapichiʾ (ligado a su vez con las Pléyades). Revisamos entonces la relación significativa de estas figuras con el ciclo anual pilagá y sus prácticas de subsistencia. En efecto, los sucesos vinculados con la ocupación de la región chaqueña (las incursiones militares, la Guerra del Chaco y el establecimiento de las misiones anglicanas y los centros de trabajo asalariado) modificaron sustancialmente el modo de vida de estos grupos, y en este trabajo analizamos por tanto la manera en que esos cambios históricos han incidido en las representaciones actuales de Dapichiʾ y Ỹʾaxáinaʾdi.