Origen y legitimidad del poder político. Medioevo y temprana modernidad

Resumen: El presente trabajo parte de dos citas bíblicas: Non est potestas nisi a Deo (Rom.13,1) y Non est potestas super terram quae comparetur ei(Job, XLI, 24), mostrando cómo han influido ambas en el pensamiento teológico-político, sea del Medioevo, sea de la temprana modernidad, a la hora de abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lukac de Stier, María L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Filosofía 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14629
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: El presente trabajo parte de dos citas bíblicas: Non est potestas nisi a Deo (Rom.13,1) y Non est potestas super terram quae comparetur ei(Job, XLI, 24), mostrando cómo han influido ambas en el pensamiento teológico-político, sea del Medioevo, sea de la temprana modernidad, a la hora de abordar el tema del origen y legitimidad del poder político. En el artículo se pasa revista, brevemente, al tema tal como es desarrollado en el Medioevo por Tomás de Aquino, por el papa Bonifacio VIII en la bula Unam Sanctam y por Egidio Romano. Para la temprana modernidad se toma como referente la doctrina teológico-política de Thomas Hobbes.