La medicina hipocrática vs. la medicina corporativa : reflexiones

Resumen: Lejos han quedado aquellos años de la Medicina Hospitalaria, como un máximo de excelencia, y muy largo ha sido el camino para tener actualmente una visión profunda y humanista, que intento transmitir a nuestros alumnos, respecto de este cambio. Es por ello que hoy quiero hacer algunas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez, Carlos Benjamín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones Médicas del Sur 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14452
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Lejos han quedado aquellos años de la Medicina Hospitalaria, como un máximo de excelencia, y muy largo ha sido el camino para tener actualmente una visión profunda y humanista, que intento transmitir a nuestros alumnos, respecto de este cambio. Es por ello que hoy quiero hacer algunas reflexiones acerca de nuestra profesión. La primera de ellas es acerca de la enfermedad y el acto médico. Nos guste o no, la vida es algo que nos va pasando, más allá de los intentos que hacemos para planearla o modificarla. Nos sentimos dueños de posesiones materiales y de otros seres, sin percatarnos de que nadie, por pequeño o insignificante que parezca, vive sin que su vida afecte la de los demás. Del mismo modo, nuestras actitudes y conductas condicionan inexorablemente las respuestas diarias en el mundo de la convivencia. En este contexto se desarrolla el Acto Médico. Luego de reflexionar sobre 10 antedicho deberíamos preguntarnos si somos capaces de definir de un modo meramente descriptivo esa alteración profunda, física y química del ser humano que denominamos enfermedad.