Creatividad y juego
Este trabajo relaciona dos conceptos: el de la creatividad y el del juego. Mencionamos a Melanie Klein como la creadora de la técnica del juego en la terapia psicoanalítica en niños pequeños. Para ella, la creatividad está unida a la reparación del objeto y se da en el transcurso del jugar. Donald W...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/95 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-95 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I30-R136123456789-952016-02-19T14:30:22ZCreatividad y juegoCreativity and playCena, MaritéPsicologíaPsicoanálisisJuegosCreatividadTerapiaEste trabajo relaciona dos conceptos: el de la creatividad y el del juego. Mencionamos a Melanie Klein como la creadora de la técnica del juego en la terapia psicoanalítica en niños pequeños. Para ella, la creatividad está unida a la reparación del objeto y se da en el transcurso del jugar. Donald Winnicott considera que la creatividad es sinónimo del estar vivo y, en los primeros momentos de la vida, se relaciona con la capacidad que tenga el niño de crear o ilusionar al objeto de su satisfacción. Para Freud, la alucinación que se produce como consecuencia de la vivencia de satisfacción, es el comienzo de la vida de fantasía. Didier Anzieu desarrolla el tema de la creación como la filiación simbólica a un creador. Desarrollamos con un caso clínico (caso Tamara), el planteo de la filiación simbólica a un creador (o maestro), como la condición básica de la creatividad y la salud.This work relate two concepts: creativity and play. Melanie Klein is considered the creador of the play-technique in childs psicotherapy. She considers creative impulse is lin ked to the reparation of the object, wich take place during play time. Donald Winnicott considers that being alive is as to be creative, and that the first moments of life are related to the child’s capacity to create an ilusion of the satisfaction object. Freud considers the hallucination produced by the first experience of satisfaction is the beginning of phantasy in the human being. Didier Anzieur also relates play and creativity as a filiation to a creador. We shall analyse through a clinical case (Tamara) the notion of simbolic filiation to a creador (teacher) as the basic condition of creative impulse and helth.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2009-03-03T14:55:37Z2009-03-03T14:55:37Z2006Articleapplication/pdfCena, M. (2006). Creatividad y juego. Cuestiones de infancia, 10, 72-80.1666-812Xhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/95Cuestiones de infancia, 10, 72-80 (2006)esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis Juegos Creatividad Terapia |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis Juegos Creatividad Terapia Cena, Marité Creatividad y juego |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis Juegos Creatividad Terapia |
description |
Este trabajo relaciona dos conceptos: el de la creatividad y el del juego. Mencionamos a Melanie Klein como la creadora de la técnica del juego en la terapia psicoanalítica en niños pequeños. Para ella, la creatividad está unida a la reparación del objeto y se da en el transcurso del jugar. Donald Winnicott considera que la creatividad es sinónimo del estar vivo y, en los primeros momentos de la vida, se relaciona con la capacidad que tenga el niño de crear o ilusionar al objeto de su satisfacción. Para Freud, la alucinación que se produce como consecuencia de la vivencia de satisfacción, es el comienzo de la vida de fantasía. Didier Anzieu desarrolla el tema de la creación como la filiación simbólica a un creador. Desarrollamos con un caso clínico (caso Tamara), el planteo de la filiación simbólica a un creador (o maestro), como la condición básica de la creatividad y la salud. |
format |
Article |
author |
Cena, Marité |
author_facet |
Cena, Marité |
author_sort |
Cena, Marité |
title |
Creatividad y juego |
title_short |
Creatividad y juego |
title_full |
Creatividad y juego |
title_fullStr |
Creatividad y juego |
title_full_unstemmed |
Creatividad y juego |
title_sort |
creatividad y juego |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2009 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/95 |
work_keys_str_mv |
AT cenamarite creatividadyjuego AT cenamarite creativityandplay |
_version_ |
1734846857554690048 |