Sumario: | El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la trascendencia y alcances del derecho a rechazar prácticas médicas en el final de la vida, donde su afectación se ve más comprometida que en el resto de sus diversas manifestaciones, pues es en dicho tramo donde su vulneración se produce en mayor grado. Para lograr este cometido intentaremos develar cómo se enuncia, cómo se fundamenta y cómo se manifiesta en el mundo jurídico, destacando de sus características aquellas cuya presencia detectamos en la legislación, doctrina y jurisprudencia más significativas en los últimos años. Finalmente, presentaremos nuestra conclusión, sin pretensión de definitiva, pero que puede resultar útil en la formulación de políticas de regulación del tema.
|