Antropogénesis de la intersubjetividad

Este trabajo analiza el doble vínculo entre antropogénesis e intersubjetividad desde un punto de vista antropológico, psicológico y cognitivo. Primero, se examina la significación psicológica y cognitiva de la muerte a partir de la discusión de la evidencia paleoantropológica de los primeros enterra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, Rubén J., Rodríguez Zoya, Leonardo G., Rodríguez Zoya, Paula G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5805
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza el doble vínculo entre antropogénesis e intersubjetividad desde un punto de vista antropológico, psicológico y cognitivo. Primero, se examina la significación psicológica y cognitiva de la muerte a partir de la discusión de la evidencia paleoantropológica de los primeros enterramientos del hombre de neandertal. Asimismo, se precisa su importancia en el origen del pensamiento simbólico y la constitución de la intersubjetividad. Segundo, se analiza y fundamenta el concepto de representación intersubjetiva como constructo metapsicológico que define la constitución de la subjetividad. Se profundiza en el carácter psico-cognitivo y bio-cultural de las representaciones intersubjetivas en el proceso de la antropogénesis. Tercero, se analizan los desarrollos de la teoría de las neuronas espejo y la teoría de la mente, las cuales brindan el fundamento neurocientífico y psicosocial de las representaciones intersubjetivas. Se concluye con la formulación de interrogantes para un programa de investigación interdisciplinario en antropogénesis de la intersubjetividad.