Los difíciles deberes de cuarentena. De lo obligado al deseo. Algunas reflexiones sobre los efectos subjetivos de la cuarentena y la educación virtual

La situación mundial de pandemia COVID-19 y las medidas de aislamiento, supusieron la ruptura de muchas de las certezas que sostenían el mundo tal como lo conocíamos. Estos grandes cambios en la vida cotidiana, como en la institución escolar, pusieron aún más de manifiesto las altas exigencias que r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera, Gonzalo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5787
Aporte de:
Descripción
Sumario:La situación mundial de pandemia COVID-19 y las medidas de aislamiento, supusieron la ruptura de muchas de las certezas que sostenían el mundo tal como lo conocíamos. Estos grandes cambios en la vida cotidiana, como en la institución escolar, pusieron aún más de manifiesto las altas exigencias que recaen en los niños, en los pedidos de adaptación. Reducido a las “tareas”, lo educativo emerge como un nuevo imperativo, que si se sostiene desde el mero cumplimiento de las demandas anula el deseo, dando como resultado manifestaciones de angustia, desgano y malestar. La tarea desligada de la pulsión vivificante de la escuela se vuelve exceso. El desafío de la clínica y de la vida actual en general, parece debatirse en la posibilidad singular de pasar de lo obligado, al deseo. O mejor aún, el desafío de pasar “de lo obligado al deseo”… a lo deseante.