Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia
El adolescente atraviesa un complejo proceso en cuyo telón de fondo está el tipo de apego vivido con sus cuidadores primarios. Numerosas investigaciones de distintas líneas teóricas, demostraron que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad a los comportamientos suicidas de los adolescentes cuando pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4795 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-4795 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I30-R136123456789-47952020-04-20T11:36:37ZVínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescenciaDysfunctional family links associated with suicide risk in adolescencePugliese, Silvia V.PsicologíaPsicoanálisisViolencia familiarAdolescenciaSuicidioEl adolescente atraviesa un complejo proceso en cuyo telón de fondo está el tipo de apego vivido con sus cuidadores primarios. Numerosas investigaciones de distintas líneas teóricas, demostraron que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad a los comportamientos suicidas de los adolescentes cuando provienen de familias disfuncionales o violentas; ya sea violencia en el plano sincrónico o diacrónico. En base a una muestra de 248 adolescentes, 135 presentaron riesgo suicida, y se concluyó que el 77,77% provienen de familias disfuncionales y de ellas, el 60% provienen de familias violentas. Ante las heridas narcisísticas que debe enfrentar el adolescente, si no cuenta con la contención y sostén familiar o social, el riesgo es el pasaje al acto. En ese sentido, la autoagresión se vuelve una defensa ante sentimientos dolorosos e intolerables.El adolescente atraviesa un complejo proceso en cuyo telón de fondo está el tipo de apego vivido con sus cuidadores primarios. Numerosas investigaciones de distintas líneas teóricas, demostraron que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad a los comportamientos suicidas de los adolescentes cuando provienen de familias disfuncionales o violentas; ya sea violencia en el plano sincrónico o diacrónico. En base a una muestra de 248 adolescentes, 135 presentaron riesgo suicida, y se concluyó que el 77,77% provienen de familias disfuncionales y de ellas, el 60% provienen de familias violentas. Ante las heridas narcisísticas que debe enfrentar el adolescente, si no cuenta con la contención y sostén familiar o social, el riesgo es el pasaje al acto. En ese sentido, la autoagresión se vuelve una defensa ante sentimientos dolorosos e intolerables.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2020-04-17T14:01:56Z2020-04-17T14:01:56Z2019Articleapplication/pdfPugliese, S. V. (2019). Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia. Subjetividad y procesos cognitivos, 23(1), 17-31.1852-73101666-244Xhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4795Subjetividad y procesos cognitivos, 23(1), 17-31 (2019)https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/717esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis Violencia familiar Adolescencia Suicidio |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis Violencia familiar Adolescencia Suicidio Pugliese, Silvia V. Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis Violencia familiar Adolescencia Suicidio |
description |
El adolescente atraviesa un complejo proceso en cuyo telón de fondo está el tipo de apego vivido con sus cuidadores primarios.
Numerosas investigaciones de distintas líneas teóricas, demostraron que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad a los comportamientos suicidas de los adolescentes cuando provienen de familias disfuncionales o violentas; ya sea violencia en el plano sincrónico o diacrónico.
En base a una muestra de 248 adolescentes, 135 presentaron riesgo suicida, y se concluyó que el 77,77% provienen de familias disfuncionales y de ellas, el 60% provienen de familias violentas.
Ante las heridas narcisísticas que debe enfrentar el adolescente, si no cuenta con la contención y sostén familiar o social, el riesgo es el pasaje al acto. En ese sentido, la autoagresión se vuelve una defensa ante sentimientos dolorosos e intolerables. |
format |
Article |
author |
Pugliese, Silvia V. |
author_facet |
Pugliese, Silvia V. |
author_sort |
Pugliese, Silvia V. |
title |
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
title_short |
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
title_full |
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
title_fullStr |
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
title_full_unstemmed |
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
title_sort |
vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2020 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4795 |
work_keys_str_mv |
AT pugliesesilviav vinculosfamiliaresdisfuncionalesasociadoalriesgosuicidaenlaadolescencia AT pugliesesilviav dysfunctionalfamilylinksassociatedwithsuicideriskinadolescence |
_version_ |
1734848194892791808 |