Miradas femeninas en pantalla: el caso Jessica Jones
Nuestro trabajo busca analizar el caso de la serie Jessica Jones (2015-) como un producto televisivo de consumo masivo en el que las representaciones femeninas y los tópicos que se presentan rompen con las formas prototípicas de representar a las mujeres en pantalla y de abordar las problemáticas de...
Autores principales: | Suárez Tomé, Danila, Rubin, Mariela |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4069 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Miradas femeninas en pantalla: el caso Jessica Jones
por: Suárez Tomé, Danila, et al.
Publicado: (2018) -
Estudio comparativo de revistas femeninas en la Argentina : los casos de "Sophia" y "Ohlalá", 2010-2013.
por: Vago, María Florencia
Publicado: (2016) -
El caso del cáncer avanzado del cuello uterino
por: Pineda, Rafael
Publicado: (2019) -
Del deber ser y el hacer de las mujeres: dos estudios de caso en Argentina
por: Wainerman, Catalina, et al.
Publicado: (2018) -
Del deber ser y el hacer de las mujeres: dos estudios de caso en Argentina
por: Wainerman, Catalina, et al.
Publicado: (2018)