Sumario: | A partir de la pregunta sobre cómo termina el análisis de un niño y qué parámetros nos darán cuenta de ello, el artículo rastrea los aporte teóricos de los autores que han hecho marca en el psicoanálisis con niños. Se señalan las respuestas que encontramos en el “Juanito” de Freud, en el “Caso Richard” de Melanie Klein, en “The Piggle” de Winnicott y en la “Niña del Demonio” de Anna Freud.
Dicho recorrido nos permite realizar el conocimiento y reconocimiento de las fuentes que nutren y pueblan nuestra formación, ya que en la conceptualización de la cura no puede dejarse de lado a la hora de hablar de un final de análisis.
Se agrega luego el relato del análisis de un niño de siete años, Federico, quien presentaba dificultades en el aprendizaje y en el ámbito de la socialización.
El juego se convirtió en el hilo conductor que lo llevó a una identificación lúdica que implicó una desidentificación de una identificación que se había convertido en alienante.
Así la relación con el analista, el espacio del análisis le sirvió para construir una pantalla que le posibilite la relación con los otros.
|