Los derechos humanos de los migrantes ambientales en el siglo XXI

El presente trabajo corresponde a la disertación pronunciada por la autora en la IV Jornada de Investigación en Derecho: investigar en derecho y derechos fundamentales realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) el 18 de no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva Brito, Rafaela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6362
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde a la disertación pronunciada por la autora en la IV Jornada de Investigación en Derecho: investigar en derecho y derechos fundamentales realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) el 18 de noviembre de 2022 vía Zoom Institucional. A través del trabajo, en fase de desarrollo, se pretende determinar por medio de un estudio de caso por qué se vulneran los derechos humanos de los migrantes ambientales haitianos en Argentina y Brasil en la última década. Para ello se parte de la hipótesis que afirma que los migrantes ambientales son un grupo no reconocido por las legislaciones internacionales.