Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo

Se pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Más, Fermín Danel
Otros Autores: Cosimi, Alfredo Salvador
Formato: Tesis snrd publishedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/974
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reconstruir cuatro modelos diferentes de lenguaje que organizan la lectura kristeviana del psicoanálisis. Posteriormente, se intenrará reelaborar el concepto de "trasgresión" con el fin de poner a prueba y comprender mejor los alcances de la hipótesis postulada en este trabajo acerca de "trasgresiones a la propia normatividad", tanto en el funcionamiento de "lo semiótico" como en "lo intimo la revuelta". La fundamentación de un diseño exploratorio para el abordaje de esta investigación, la implementación de metodología cualitativa para el análisis de la información recolectada mediante administración de entrevistas abiertas y los motivos que condujeron al planteamiento de estya problemática completan los aspectos considerados en este anteproyecto.