Transexualidad en el cine: efectos de sentidos
El objetivo de esta investigación fue destacar efectos de sentidos sobre transexualidad en producciones cinematográficas contemporáneas, más específicamente en las películas: Mi vida en rosa, Tomboy y La chica danesa. Las películas fueron analizadas a partir del referencial teórico del Análisis del...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo snrd publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/451 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1287 |
Aporte de: | Aportado por :
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) de
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) .
|
id |
I29-R179-123456789-1287 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-179 |
collection |
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
transexualidad cinematografía |
spellingShingle |
transexualidad cinematografía De Tilio, Rafael Braga Calegari, Gabriel Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
topic_facet |
transexualidad cinematografía |
description |
El objetivo de esta investigación fue destacar efectos de sentidos sobre transexualidad en producciones cinematográficas contemporáneas, más específicamente en las películas: Mi vida en rosa, Tomboy y La chica danesa. Las películas fueron analizadas a partir del referencial teórico del Análisis del Discurso de Michel Pêcheux. Los principales resultados destacan los sentidos sobre la transexualidad en las películas se constituyen en la tensión entre el discurso médico y humanitario; las actuaciones de género de los protagonistas promueven paráfras (repeticiones) de sentidos tradicionales sobre género; el refuerzo de papeles típicos del binarismo de sexo/género; el énfasis en la matriz heterosexual en la constitución de la orientación sexual de los personajes. Además, se destaca que la predominancia de una formación discursiva inclusiva-ciudadana que busca sensibilizar los espectadores por medio del retrato de las dificultades y sufrimientos de los sujetos transexuales en sus relaciones sociales. Se concluye que las películas son importantes mecanismos de producción y reproducción de tecnologías de género de poblaciones marginadas, al mismo tiempo que exponen sus dramas y refuerzan las normatizaciones sociales. |
author2 |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
author_facet |
Universidad Nacional de Mar del Plata De Tilio, Rafael Braga Calegari, Gabriel |
format |
Article snrd publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo |
author |
De Tilio, Rafael Braga Calegari, Gabriel |
author_sort |
De Tilio, Rafael |
title |
Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
title_short |
Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
title_full |
Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
title_fullStr |
Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
title_full_unstemmed |
Transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
title_sort |
transexualidad en el cine: efectos de sentidos |
publishDate |
2022 |
url |
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/451 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1287 |
work_keys_str_mv |
AT detiliorafael transexualidadenelcineefectosdesentidos AT bragacalegarigabriel transexualidadenelcineefectosdesentidos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820522220126209 |