Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008

El objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo, Daiana
Otros Autores: Calá, Carla Daniela
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2584/
http://nulan.mdp.edu.ar/2584/1/jaramillo.2016.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero provenientes de la Base de datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE). A partir de estos datos, se calculan medidas de especialización y diversificación productiva para las 25 jurisdicciones en que se divide el país. Los principales resultados muestran que las especializaciones industriales están relacionadas con la dotación de recursos naturales de las provincias, la presencia de economías de escala internas y externas y la promoción industrial. Asimismo, se observa que el patrón de especialización se ha mantenido constante en las provincias centrales, mientras que los mayores cambios tuvieron lugar en Tierra del Fuego y Neuquén. Por otro lado, las regiones centrales, de mayor tamaño y grado de desarrollo económico, presentan un elevado nivel de diversidad en su estructura industrial. Además, San Luis, beneficiada por la promoción industrial, exhibe un notable grado de diversidad, incluso superior al de algunas de las regiones centrales. Por último, el grado de diversidad en las provincias centrales y las de desarrollo intermedio sin promoción industrial se mantiene estable en el periodo bajo estudio, mientras que las provincias patagónicas junto con Chaco y San Luis, presentan una tendencia creciente.