Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas

El capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente im...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morettini, Mariano
Otros Autores: Mallo, Paulino E.
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1774/
http://nulan.mdp.edu.ar/1774/1/morettini_m_2013.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente importancia. Desde un enfoque macroeconómico, diferentes modelos dan cuenta de la relación entre la inversión y el crecimiento de un país. Además, crecientemente se considera como inversión a la efectuada tanto en capital físico como en capital humano. Desde un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor: podemos pensar en el tratamiento que dan las empresas al capital humano, en cuanto a creación, valuación y exposición del mismo, desde la Economía, la Administración y la Contabilidad, teniendo los distintos abordajes diferentes falencias en cuanto a la determinación del valor del Capital Humano. Nuestra propuesta es valuar el capital humano mediante la utilización de matemática difusa, aceptando la incertidumbre inherente al tema, justificando la utilización de la metodología difusa a partir de su desarrollo y aplicaciones anteriores y describiendo las ventajas que la misma posee.