La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo

En el campo profesional del turismo, las actividades implicadas superan aquellas referidas al ámbito estricto del mercado, alcanzando las que corresponden al ámbito extenso de la sociedad, e incluyen el ámbito académico como un subcampo más del campo profesional. En este sentido, es responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castellucci, Daniela I., Barbini, Bernarda
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas 2011
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1759/
http://nulan.mdp.edu.ar/1759/1/Apo2011a15v1pp65-82.pdf
Aporte de:Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen
id I29-R1351759
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Investigación Turística
Universidades
Turismo
Currícula
spellingShingle Investigación Turística
Universidades
Turismo
Currícula
Castellucci, Daniela I.
Barbini, Bernarda
La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
description En el campo profesional del turismo, las actividades implicadas superan aquellas referidas al ámbito estricto del mercado, alcanzando las que corresponden al ámbito extenso de la sociedad, e incluyen el ámbito académico como un subcampo más del campo profesional. En este sentido, es responsabilidad del sistema educativo generar las competencias apropiadas para su desenvolvimiento en los diferentes ámbitos. El objetivo del presente documento es presentar una serie de reflexiones a propósito de la relación investigación, educación y turismo. En particular, interesa reflexionar sobre la importancia que se le asigna a la investigación en los planes de estudio de la carrera Licenciatura en Turismo de las universidades nacionales de Argentina, y especialmente en la Universidad Nacional de Mar del Plata. De este modo, se analiza la investigación como asignatura en los planes de estudio de la carrera, sin perjuicio de las disímiles denominaciones que se le asignan en las distintas universidades nacionales. En la Universidad Nacional de Mar del Plata, se advierte un creciente interés en éste campo de conocimiento al incorporarse la asignatura "Investigación aplicada al turismo" como materia obligatoria dentro del plan de estudios vigente a partir del año 2005. En este contexto se hace evidente la importancia de la investigación en turismo para la construcción y definición de su campo disciplinar. Si se busca contar con una disciplina conformada y distintiva respecto de otros saberes ya constituidos, será menester contar con investigadores capaces y formar profesionales dirigidos hacia la búsqueda del conocimiento y reflexión crítica continua sobre las teorías implicadas en sus prácticas y las técnicas implementadas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Castellucci, Daniela I.
Barbini, Bernarda
author_facet Castellucci, Daniela I.
Barbini, Bernarda
author_sort Castellucci, Daniela I.
title La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
title_short La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
title_full La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
title_fullStr La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
title_full_unstemmed La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo
title_sort la investigación en la currícula de la licenciatura en turismo
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publishDate 2011
url http://nulan.mdp.edu.ar/1759/
http://nulan.mdp.edu.ar/1759/1/Apo2011a15v1pp65-82.pdf
work_keys_str_mv AT castelluccidanielai lainvestigacionenlacurriculadelalicenciaturaenturismo
AT barbinibernarda lainvestigacionenlacurriculadelalicenciaturaenturismo
_version_ 1734024403744718848
spelling I29-R13517592013-04-05T13:29:37Z La investigación en la currícula de la Licenciatura en Turismo Castellucci, Daniela I. Barbini, Bernarda En el campo profesional del turismo, las actividades implicadas superan aquellas referidas al ámbito estricto del mercado, alcanzando las que corresponden al ámbito extenso de la sociedad, e incluyen el ámbito académico como un subcampo más del campo profesional. En este sentido, es responsabilidad del sistema educativo generar las competencias apropiadas para su desenvolvimiento en los diferentes ámbitos. El objetivo del presente documento es presentar una serie de reflexiones a propósito de la relación investigación, educación y turismo. En particular, interesa reflexionar sobre la importancia que se le asigna a la investigación en los planes de estudio de la carrera Licenciatura en Turismo de las universidades nacionales de Argentina, y especialmente en la Universidad Nacional de Mar del Plata. De este modo, se analiza la investigación como asignatura en los planes de estudio de la carrera, sin perjuicio de las disímiles denominaciones que se le asignan en las distintas universidades nacionales. En la Universidad Nacional de Mar del Plata, se advierte un creciente interés en éste campo de conocimiento al incorporarse la asignatura "Investigación aplicada al turismo" como materia obligatoria dentro del plan de estudios vigente a partir del año 2005. En este contexto se hace evidente la importancia de la investigación en turismo para la construcción y definición de su campo disciplinar. Si se busca contar con una disciplina conformada y distintiva respecto de otros saberes ya constituidos, será menester contar con investigadores capaces y formar profesionales dirigidos hacia la búsqueda del conocimiento y reflexión crítica continua sobre las teorías implicadas en sus prácticas y las técnicas implementadas. In the professional field of tourism, the activities involved outweight those related to the strict scope of the market, reaching those corresponding to the broad scope of society, and include the academic scope as a subfield of the professional field. In this sense, is responsibility of the educative system to generate the appropriate skills for its development in different areas. The purpose of this paper is to present a series of reflections about the relationship between research, education and tourism. In particular, it is interesting to reflect on the importance assigned to research in the study plan of the Degree in Tourism career at national universities in Argentina, and especially at the Universidad Nacional de Mar del Plata. Thus, research is discussed as a subject in the study plan of the career, subject to the dissimilar names assigned in the different universities. At the National University of Mar del Plata, it is seen a growing interest in this field of knowledge by joining the course "Applied research to tourism" as a compulsory subject in the current study plan since 2005. In this context it becomes clear the importance of tourism research for the construction and definition of the discipline. If it seeks to have a distinctive discipline according to other already established kind of knowledge, capable researchers will be required as well as professional training directed towards the pursuit of knowledge and continuous critical reflection on the theories involved in their practices and techniques implemented. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas 2011 http://nulan.mdp.edu.ar/1759/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/1759/1/Apo2011a15v1pp65-82.pdf Aportes y Transferencias, 15(1), 65-82. ISSN 0329-2045 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Investigación Turística Universidades Turismo Currícula info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/