Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestruc...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Informe técnico acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNMDP, FCEyS
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/1345/ http://nulan.mdp.edu.ar/1345/1/00141.pdf |
Aporte de: | Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen |
id |
I29-R1351345 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R13513452011-06-22T14:49:31Z Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos Angelelli, Pablo Graña, Fernando Manuel En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados. UNMDP, FCEyS 1999 http://nulan.mdp.edu.ar/1345/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/1345/1/00141.pdf Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Angelelli, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Creación de Empresas Empresas Industriales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Creación de Empresas Empresas Industriales |
spellingShingle |
Creación de Empresas Empresas Industriales Angelelli, Pablo Graña, Fernando Manuel Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
description |
En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados. |
format |
Informe técnico Informe técnico acceptedVersion |
author |
Angelelli, Pablo Graña, Fernando Manuel |
author_facet |
Angelelli, Pablo Graña, Fernando Manuel |
author_sort |
Angelelli, Pablo |
title |
Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
title_short |
Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
title_full |
Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
title_fullStr |
Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
title_sort |
creación de empresas industriales en el partido de gral. pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos |
publisher |
UNMDP, FCEyS |
publishDate |
1999 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/1345/ http://nulan.mdp.edu.ar/1345/1/00141.pdf |
work_keys_str_mv |
AT angelellipablo creaciondeempresasindustrialesenelpartidodegralpueyrredonmarcoconceptualyestudiodecasos AT granafernandomanuel creaciondeempresasindustrialesenelpartidodegralpueyrredonmarcoconceptualyestudiodecasos |
_version_ |
1734024234683858944 |