Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo

Las universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wasserman, Ana, Roldán, Nadia G., Zaballa, Esteban, Faginas, Valeria L., Romero Trucco, Amancay
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/1/wasserman-etal-2022.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restringe a sus integrantes, sino que adquiere una función socializadora con un efecto multiplicador cuyas repercusiones alcanzan a los diferentes ámbitos de la sociedad (Buquet Corleto, 2011). Resulta fundamental, entonces, la contribución de las universidades en la construcción de sociedades más igualitarias, justas e inclusivas. Por consiguiente, es primordial la incorporación de la perspectiva de género en los espacios universitarios en pos de deconstruir la estructura desigual y patriarcal para dar lugar a una comunidad universitaria que asuma el compromiso de eliminar las desigualdades, no solo en la comunidad académica, sino en la sociedad en su conjunto.