La reflexividad en la danza contemporánea

Al yuxtaponer algunos episodios clave en el desarrollo de la danza y la antropología contemporáneas, pretendo arrojar luz sobre un momento crucial en la historia reciente de las artes escénicas. Después de rastrear las semejanzas y las diferencias entre el teatro posdramático y lo que Rudi Laermans...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moszowski Van Loon, Aäron
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/10377
Aporte de:
Descripción
Sumario:Al yuxtaponer algunos episodios clave en el desarrollo de la danza y la antropología contemporáneas, pretendo arrojar luz sobre un momento crucial en la historia reciente de las artes escénicas. Después de rastrear las semejanzas y las diferencias entre el teatro posdramático y lo que Rudi Laermans propone llamar la “danza en general”, me enfoco en la antropo­logía socio­cultural para delimitar más claramente el tipo de reflexividad que se despliega en obras de danza contemporánea como Pichet Klunchun and Myself (2005) de Jérôme Bel y Product of Other Circumstances (2009) de Xavier Le Roy. Paralelamente, reconstruyo estas dos obras y sondeo el alcance de una reflexividad que no opera “desde fuera” sino “desde dentro”. Además, ya que en ambos casos se trata de una reflexividad que gira en torno al problema de la alteri­dad, esto resulta particularmente relevante para la propia antropología. A un nivel más general, pongo de manifiesto que las artes escénicas y las ciencias antropológicas son empresas convergentes.