Una nueva etapa de RUNA

El restablecimiento de la democracia en Argentina en 1983 permitió una profunda reforma de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en general y de su Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) en particular. El Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) fue dirigido entre 1984 y 1990 por la etnohistori...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos, Alejandra, Chiappe, Carlos María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/8786
Aporte de:
Descripción
Sumario:El restablecimiento de la democracia en Argentina en 1983 permitió una profunda reforma de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en general y de su Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) en particular. El Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) fue dirigido entre 1984 y 1990 por la etnohistoriadora Ana María Lorandi (1936-2017), quien modernizó los estándares académicos, recuperando demandas históricas de los investigadores. Uno de los ejes de su gestión fue la reedición de Runa como medio de divulgación para las investigaciones antropológicas en un amplio sentido. Ana María se encontraba ya en esa época inserta en una red transnacional de andinólogos y había logrado instalar al Tucumán colonial en la agenda académica internacional. El objetivo de este artículo es analizar conjuntamente el contexto histórico y el desarrollo profesional de Lorandi para situar los cambios formales y temáticos que experimentó Runa durante su dirección y de qué manera su impronta marcó las ediciones posteriores.