Aportes de la antropología feminista para el debate local sobre la prostitución

Cuando se discute, en la arena pública local, los modos posibles de regulación del mercado del sexo, en particular de la prostitución, así como de ponderar los efectos de la campaña antitrata en términos de vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales y las personas en situación de prostituc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daich, Deborah
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3888
Aporte de:
Descripción
Sumario:Cuando se discute, en la arena pública local, los modos posibles de regulación del mercado del sexo, en particular de la prostitución, así como de ponderar los efectos de la campaña antitrata en términos de vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales y las personas en situación de prostitución, pareciera que los puntos de vista no están, en el mejor de los casos, debidamente informados y en otros, simplemente rozan la deshonestidad intelectual. Así pues, este trabajo pretende recuperar las genealogías feministas que explican las distintas posturas respecto del mercado del sexo y que brindan, también, algunas claves de lectura importantes a la hora de abordar los distintos modelos legales de regulación de la prostitución.