Subordinaciones y resistencias al desarrollo en una formación social de fronteras: la cuenca media del río Pilcomayo (1997-2007)

Desde el intersticio crítico conocido como «antropología del desarrollo», en este trabajo se exploran las órbitas heterogéneas que han seguido las intervenciones del desarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo. Esta exploración tiene como centro el análisis de los itinerarios de los proyectos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero, Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/823
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el intersticio crítico conocido como «antropología del desarrollo», en este trabajo se exploran las órbitas heterogéneas que han seguido las intervenciones del desarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo. Esta exploración tiene como centro el análisis de los itinerarios de los proyectos desarrollistas en la comunidad indígena La Estrella, partiendo de la construcción del puente internacional Misión La Paz-Pozo Hondo, en 1997, hasta la implementación, en 2005, del «Proyecto Piloto de Agricultura con Riego». Además de examinar críticamente el recorrido de estos proyectos en la cuenca media del río Pilcomayo, se analizan a la vez las prácticas de postdesarrollo o las diversas formas locales de resistencia y apropiación que han desplegado los pobladores indígenas de la zona frente a estas intervenciones desarrollistas.