Estudio arqueobotánico de los residuos orgánicos adheridos en alfarerías prehispánicas de la cuenca del Paraná medio

El estudio de microrrestos vegetales constituye a nivel nacional una línea de investigación relativamente reciente en arqueología, y de gran potencial informativo para explorar las relaciones entre los grupos humanos y los recursos vegetales de su entorno. En el Nordeste argentino, los análisis de m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colobig, M. de los Milagros, Ottalagano, Flavia V.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2471
Aporte de:
Descripción
Sumario:El estudio de microrrestos vegetales constituye a nivel nacional una línea de investigación relativamente reciente en arqueología, y de gran potencial informativo para explorar las relaciones entre los grupos humanos y los recursos vegetales de su entorno. En el Nordeste argentino, los análisis de microrrestos vegetales han empezado a aplicarse en los últimos años en la cuenca del Paraná inferior, pero aún son muy escasos en el Paraná medio. Este trabajo presenta los primeros resultados del análisis de microrrestos silíceos y almidonosos en muestras cerámicas con residuos orgánicos, procedentes de sitios arqueológicos localizados en la margen izquierda de la cuenca del Paraná medio, en la provincia de Entre Ríos. Los datos obtenidos sugieren que los recipientes contuvieron calabaza (Cucurbita moschata), batata (Ipomea batatas) y probablemente maíz (Zea mays), así como también una presencia variable de gramíneas. Estos análisis aportan evidencias sobre la utilización de los recursos vegetales por parte de los grupos prehispánicos que ocuparon el área durante el Holoceno tardío, y contribuyen a discutir problemáticas regionales vinculadas con los patrones alimenticios de estos grupos.