Bioturbación por lombrices en sitios arqueológicos: análisis desde la Tafonomía experimental

Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsupe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Alejandro, Escosteguy, Paula
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12987
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las lombrices son bioturbadores que mezclan y desplazan partículas de suelo. Como consecuencia, pueden modificar el contexto arqueológico de diferentes maneras dependiendo de la especie; por ejemplo, al enterrar progresivamente los artefactos más grandes hasta generar una zona de acumulación subsuperficial y al transportar hacia la superficie los objetos más pequeños. Con el fin de conocer los efectos de estos anélidos en sitios arqueológicos de la microrregión del río Salado bonaerense, se desarrollaron experimentos de tafonomía actualística. Se evaluó la actividad de tres especies presentes en la zona y su incidencia en el desplazamiento de distintos tipos de material arqueológico. Se dispusieron al aire libre tres contenedores transparentes, los cuales fueron rellenados con sedimento extraído del área de investigación, que contenía humus y lombrices. En la superficie de cada contenedor se colocaron, respectivamente, huesos de armadillo, artefactos líticos y fragmentos cerámicos experimentales de diversos tamaños. En cada caso, se agregó una capa de hojarasca y se realizó un control semanal durante 18 meses como máximo para registrar la presencia de lombrices, rasgos asociados y el estado de los materiales. Durante las observaciones y al concluir los experimentos, se registraron lombrices en los tres contenedores, en diferentes posiciones y a distintas profundidades. También se apreciaron túneles, grumos fecales y un cocón. Una vez finalizada la experimentación, los huesos se encontraban semienterrados y enterrados a distintas profundidades, mayormente hasta los primeros cinco cm. Algunos artefactos líticos registraron desplazamientos y/o enterramiento hasta tres cm. Los tiestos cerámicos fueron semienterrados o permanecieron en superficie.