Estudio de las redes neuronales asociadas a procesos cerebrales espontáneos, atencionales y de planeamiento motor en sujetos sanos y en pacientes neurológicos mediante técnicas de RMN funcional

La resonancia magnética funcional (RMf) es una técnica indirecta de medición de laactividad neuronal. La investigación por RMf de la función cerebral tanto de forma modularcomo integrada en redes tiene repercusión en el estudio de la actividad cognitiva normalasí como de los desórdenes neurológicos....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Expósito, Verónica
Otros Autores: Leiguarda, Ramón
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5690_Exposito
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5690_Exposito_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La resonancia magnética funcional (RMf) es una técnica indirecta de medición de laactividad neuronal. La investigación por RMf de la función cerebral tanto de forma modularcomo integrada en redes tiene repercusión en el estudio de la actividad cognitiva normalasí como de los desórdenes neurológicos. En el presente trabajo utilizamos la técnica de RMf para dilucidar aspectos de la función cognitiva en personas sanas y dos poblaciones depacientes con síndromes de desconexión. En el primer estudio evaluamos la representacióncerebral del planeamiento de gestos de uso de herramientas con distintos componentesmotores: involucrando principalmente articulaciones del brazo y codo -gestos proximalesode mano y dedos -gestos distales-. Hallamos una representación topográfica distintapara cada tipo de gesto, lo cual es importante para entender el patrón de errores en lapantomima e imitación de gestos que se observa en pacientes con apraxia. En el segundoestudio investigamos la actividad de las redes cerebrales involucradas en atención internay externa y la conectividad dentro y entre esas redes, en pacientes con desórdenes deconciencia. Encontramos una estructura colectiva de regiones que aumenta su respuestacon el nivel de conciencia y una indiferenciación en la estructura de redes antagónicas comola red de modo por defecto y la red atencional, cuya especialización mejora en forma nolineal conforme el paciente progresa.