Procesos dinámicos asociados a las bajas segregadas en el sur de Sudamérica

Las Bajas Segregadas (BS) son sistemas ciclónicos que se desarrollan en niveles altosde la troposfera que quedan segregados del lado ecuatorial del flujo de los Oestes ypueden persistir por varios días. Estos sistemas están asociados a fenómenos de tiemposignificativo como lluvias y nevadas intensas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Godoy, Alejandro Aníbal
Otros Autores: Vera, Carolina Susana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5602_Godoy
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5602_Godoy_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las Bajas Segregadas (BS) son sistemas ciclónicos que se desarrollan en niveles altosde la troposfera que quedan segregados del lado ecuatorial del flujo de los Oestes ypueden persistir por varios días. Estos sistemas están asociados a fenómenos de tiemposignificativo como lluvias y nevadas intensas, vientos fuertes entre otros fenómenos. En este trabajo de tesis se busca avanzar en el conocimiento de los procesos físicos quellevan a la segregación de sistemas de BS en latitudes subtropicales de Sudamérica,como también la influencia del flujo atmosférico en las diferentes escalas de tiempoque dan las condiciones propicias para el desarrollo de BS en nuestra región. Se encontró que las BS que se desarrollan al oeste de los Andes Centrales estánasociadas a la precipitación de la región de Cuyo, en particular durante el otoño austral. A través de un estudio de caso, ocurrido en marzo 2007, se encontraron los mecanismosprincipales que promueven el proceso de segregación del ciclón del flujo de los Oestes. A través de composiciones se analizó si estos procesos se observan en general para lossistemas de BS del otoño. Los resultados mostraron que las BS se desarrollaron al oestede los Andes Centrales por la dispersión de energía de un sistema de vaguada / cuña aloeste de la BS incipiente y las advecciones de energía cinética que trasladan la cuñahacia el sur del sistema promoviendo su aislamiento. Se encontró que las condiciones dela circulación en latitudes altas en la gran escala se caracterizaron por la presencia de unpatrón de onda 3 estacionario y una corriente en chorro subtropical (polar) debilitada (intensificada). Se encontró además que las condiciones favorables al desarrollo de la BS se asociaron también con gran actividad de ondas de Rossby en escalasintraestacionales en el Pacífico sur posiblemente reforzada su actividad por laconvección tropical en el Pacífico Oeste.