Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas
El objetivo principal del presente estudio es evaluar los impactos del cambio climático sobre la vegetación en la Argentina. Se evaluó el desempeño de una versión simplificada del modelo CPTEC-PVM y del modelo BIOME4 para simular la distribución de la vegetación, la productividad primaria neta y el...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4019_CastilloMarin https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4019_CastilloMarin_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n4019_CastilloMarin_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
MODELOS DE VEGETACION IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO METODOLOGIAS MODELO CLIMATICO REGIONAL ESCENARIOS CLIMATICOS FUTUROS ECO-REGIONES VEGETATION MODELS CLIMATE CHANGE IMPACTS METHODOLOGIES REGIONAL CLIMATE MODEL CLIMATE CHANGE SCENARIOS ECO-REGIONS |
spellingShingle |
MODELOS DE VEGETACION IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO METODOLOGIAS MODELO CLIMATICO REGIONAL ESCENARIOS CLIMATICOS FUTUROS ECO-REGIONES VEGETATION MODELS CLIMATE CHANGE IMPACTS METHODOLOGIES REGIONAL CLIMATE MODEL CLIMATE CHANGE SCENARIOS ECO-REGIONS Castillo Marín, Nazareno Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
topic_facet |
MODELOS DE VEGETACION IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO METODOLOGIAS MODELO CLIMATICO REGIONAL ESCENARIOS CLIMATICOS FUTUROS ECO-REGIONES VEGETATION MODELS CLIMATE CHANGE IMPACTS METHODOLOGIES REGIONAL CLIMATE MODEL CLIMATE CHANGE SCENARIOS ECO-REGIONS |
description |
El objetivo principal del presente estudio es evaluar los impactos del cambio climático sobre la vegetación en la Argentina. Se evaluó el desempeño de una versión simplificada del modelo CPTEC-PVM y del modelo BIOME4 para simular la distribución de la vegetación, la productividad primaria neta y el índice de área foliar en Argentina. A tal fin, se corrieron los modelos utilizando una climatología actual y se comparó la salida con un mapa de vegetación existente obteniéndose un acuerdo regular para CPTEC y bajo para BIOME4: kcptec=0,40 y kbiome4=0,32. Los valores de PPN y IAF100 simulados por BIOME4 son coherentes aunque requieren ser validados. Luego de ajustar algunos parámetros en ambos modelos, se logró una muy buena representación de la distribución de la vegetación existente: kcptec=0,75 y kbiome4=0,63. Se encararon experimentos de sensibilidad (a temperatura, precipitación y CO2) y de cambio climático. En este último caso se corrieron los modelos de vegetación, sin ajustes, utilizando escenarios climáticos futuros (2081-2090) de la región generados por el modelo climático regional MM5-CIMA. Ambos modelos simulan para los escenarios (A2 y B2 del IPCC) aumentos en el área ocupada por la vegetación de tipo leñoso. En BIOME4, al agregar el efecto fisiológico del CO2 la respuesta es aún más pronunciada. Las eco-regiones donde se registra la mayor cantidad de cambios en el tipo de bioma son: chaco seco y monte de llanuras en CPTEC y monte de llanuras y estepa en BIOME4. La PPN aumenta prácticamente en todo el territorio, con la excepción de la región chaqueña. El IAF100 muestra incrementos y decrementos dependiendo de la ecoregión analizada. |
author2 |
Nuñez, Mario N. |
author_facet |
Nuñez, Mario N. Castillo Marín, Nazareno |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Castillo Marín, Nazareno |
author_sort |
Castillo Marín, Nazareno |
title |
Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
title_short |
Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
title_full |
Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
title_fullStr |
Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
title_full_unstemmed |
Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
title_sort |
impactos del cambio climático sobre la vegetación en argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4019_CastilloMarin https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4019_CastilloMarin_oai |
work_keys_str_mv |
AT castillomarinnazareno impactosdelcambioclimaticosobrelavegetacionenargentinaanalisisdeescenariosdeimpactodesarrollometodologicoyaplicacioneneldisenodepoliticas AT castillomarinnazareno climatechangeimpactsonthevegetationinargentina |
_version_ |
1824355270325698560 |
spelling |
I28-R145-tesis_n4019_CastilloMarin_oai2024-09-02 Nuñez, Mario N. Castillo Marín, Nazareno 2006 El objetivo principal del presente estudio es evaluar los impactos del cambio climático sobre la vegetación en la Argentina. Se evaluó el desempeño de una versión simplificada del modelo CPTEC-PVM y del modelo BIOME4 para simular la distribución de la vegetación, la productividad primaria neta y el índice de área foliar en Argentina. A tal fin, se corrieron los modelos utilizando una climatología actual y se comparó la salida con un mapa de vegetación existente obteniéndose un acuerdo regular para CPTEC y bajo para BIOME4: kcptec=0,40 y kbiome4=0,32. Los valores de PPN y IAF100 simulados por BIOME4 son coherentes aunque requieren ser validados. Luego de ajustar algunos parámetros en ambos modelos, se logró una muy buena representación de la distribución de la vegetación existente: kcptec=0,75 y kbiome4=0,63. Se encararon experimentos de sensibilidad (a temperatura, precipitación y CO2) y de cambio climático. En este último caso se corrieron los modelos de vegetación, sin ajustes, utilizando escenarios climáticos futuros (2081-2090) de la región generados por el modelo climático regional MM5-CIMA. Ambos modelos simulan para los escenarios (A2 y B2 del IPCC) aumentos en el área ocupada por la vegetación de tipo leñoso. En BIOME4, al agregar el efecto fisiológico del CO2 la respuesta es aún más pronunciada. Las eco-regiones donde se registra la mayor cantidad de cambios en el tipo de bioma son: chaco seco y monte de llanuras en CPTEC y monte de llanuras y estepa en BIOME4. La PPN aumenta prácticamente en todo el territorio, con la excepción de la región chaqueña. El IAF100 muestra incrementos y decrementos dependiendo de la ecoregión analizada. The main objective of this thesis is to evaluate climate change impacts on the vegetation in Argentina. The performance of a simplified version of the CPTEC-PVM and the BIOME4 model was tested to simulate the distribution of “general biomes” in Argentina. Additionally, in the case of BIOME4, we also analyze the net primary productivity (NPP), leaf area index (LAI) and runoff outputs. The vegetation models were run using a present climatology and the biome output was compared to a regional potential vegetation map resulting in a “regular” and “fair” agreement for CPTEC-PVM and BIOME4 respectively (kcptec=0,40 y kbiome4=0,32). NPP and LAI BIOME4 outputs were coherent. The models were adjusted resulting in a better representation of biome distribution in Argentina (kcptec=0,75 y kbiome4=0,63). Secondly, sensibility analysis and climate change experiments were done. In the last case, the models were run using futures climate scenarios (2081-2090) generated by the MM5 climate regional model (for A2 and B2 IPCC scenarios). Both models simulate an increment in forest-savanna area in Argentina. In BIOME4 including the CO2 physiological effect the response was even stronger. NPP increases over the main part of the country while LAI shows increments and decrements depending on the study area. Fil: Castillo Marín, Nazareno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4019_CastilloMarin spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar MODELOS DE VEGETACION IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO METODOLOGIAS MODELO CLIMATICO REGIONAL ESCENARIOS CLIMATICOS FUTUROS ECO-REGIONES VEGETATION MODELS CLIMATE CHANGE IMPACTS METHODOLOGIES REGIONAL CLIMATE MODEL CLIMATE CHANGE SCENARIOS ECO-REGIONS Impactos del cambio climático sobre la vegetación en Argentina : análisis de escenarios de impacto, desarrollo metodológico y aplicación en el diseño de políticas Climate change impacts on the vegetation in Argentina info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4019_CastilloMarin_oai |