Efecto de Diferentes Técnicas de Acabado y Pulido Sobre la Rugosidad de un Composite de Nanoparticulas

El objetivo fue comparar la rugosidad de un composite nanoparticulado con diferentes técnicas de acabado y pulido. Se obtuvieron 20 discos en conformadores ad-hoc en los que se insertó un composite nanoparticulado en capas de 2mm. Se activó cada incremento durante 30s con una intensidad de 1450 mw/c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, A H, Tartacovsky, H J, Horvath, L J, Almeida, V A, González Zanotto, C A, Iglesias, M E
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/68
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-68_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo fue comparar la rugosidad de un composite nanoparticulado con diferentes técnicas de acabado y pulido. Se obtuvieron 20 discos en conformadores ad-hoc en los que se insertó un composite nanoparticulado en capas de 2mm. Se activó cada incremento durante 30s con una intensidad de 1450 mw/cm2. Todas las probetas se pulieron con la secuencia completa de discos Sof-lex a velocidad media y luego se asignaron a uno de 4 grupos (n=5) tratados de la siguiente manera: G1: sin tratamiento extra; G2: con cepillos Astrobrush y JC-SICRA-G; G3: con pasta de diamantes Diamond Gloss aplicada con fieltro; y pasta de óxido de aluminio Poligloss y fieltro; G4: igual que G3 + cepillos (igual que G2). Las superficies se evaluaron con un perfilómetro óptico tridimensional. Se registró la rugosidad promedio (Ra) en tres puntos de cada espécimen, se consideró la Ra a la media de los tres registros obtenidos. Los datos se analizaron mediante ANOVA de una vía y prueba de Tukey para comparaciones múltiples. Los resultados obtenidos fueron: G1: 132,20nm (26,16); G2: 77,20 nm (20,64); G3: 78,74 nm (10,04); G4: 66,47nm (31,08). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos (P=0,0017), de las comparaciones múltiples surge que G1 presentó una rugosidad media significativamente mayor que los restantes. G1>G2 (P<0,01), G1>G3 (P<0,05), G1>G4 (P<0,01). En conclusión, el uso de sistemas anexos de pulido permite lograr mayor lisura superficial. El uso de más de un sistema complementario no mejora el resultado.