Mieloma solitario de maxilar : caso clínico
Se presenta un caso de un plasmocitoma (mieloma solitario) de maxilar superior en un hombre de 62 años. Durante el seguimiento pos-operatorio que siguió a una extirpación quirúrgica local se presentó una recidiva a los pocos meses que fue finalmente controlada por medio de nueva cirugía y una dosis...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
1990
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1163 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1163 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1163_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Se presenta un caso de un plasmocitoma (mieloma solitario) de maxilar superior en un hombre de 62 años. Durante el seguimiento pos-operatorio que siguió a una extirpación quirúrgica local se presentó una recidiva a los pocos meses que fue finalmente controlada por medio de nueva cirugía y una dosis de 3500 r de radioterapia, no volviendo a recidivar en los nueve años siguientes. Se analizan los principales criterios a seguir para establecer la naturaleza solitaria de un mieloma, especialmente en maxilares, que se ajustan a los aplicados en este caso y a los datos de la literatura: 1. Demostración clínica de lesión única. 2. Formas celulares plasmocitarias inmaduras y/o atípicas, morfológicas y por marcación inmunológica. 3. Descarte de condiciones inflamatorias locales parecidas. 4.Seguimiento cercano del paciente y la lesión por un período prolongado.
|
---|