Autoinjertos dentarios

Hemos seleccionado para esta publicación casos clínicos variados. Los consideramos suficientes para demostrar las posibilidades de estas intervenciones. Hoy, con el mejoramiento de la técnica quirúrgica, se satisfacen las exigencias biológicas para el éxito de los injertos dentarios, comprobada ante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ritacco, Araldo A., Ritacco, Norberto C.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1970
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/432
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/432
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_432_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hemos seleccionado para esta publicación casos clínicos variados. Los consideramos suficientes para demostrar las posibilidades de estas intervenciones. Hoy, con el mejoramiento de la técnica quirúrgica, se satisfacen las exigencias biológicas para el éxito de los injertos dentarios, comprobada anteriormente por diversos autores, a pesar de que no se tenían en cuenta detalles que aseguran la vitalidad del periodonto y de la pulpa y por ende la reinserción.\nLa profesión odontológica vuelve a tener así, en su arsenal terapéutico, un viejo procedimiento, que a la luz del progreso científico actual permite la conservación y reposición de dientes naturales.\nLos autoinjertos no son una panacea y tienen numerosas contraindicaciones, pero siempre que sea posible conviene practicarlos porque asistiendo mejor a nuestros pacientes enaltecemos la profesión.