Evaluación de la potencialidad minera y el impacto socioeconómico de la exploración de las anomalías “Nordin-La Caldera”, proyecto minero Valle Ancho, provincia de Catamarca, República Argentina
El proyecto minero Valle Ancho se encuentra ubicado en el extremo suroeste de la provincia de Catamarca. Esta área posee diferentes objetivos de exploración con anomalías geoquímicas de Cu, Au y Ag que corresponden a sistemas de tipo pórfido y epitermales de alta sulfuración, genéticamente asociados...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2023
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0018_Vazquez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0018_Vazquez_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El proyecto minero Valle Ancho se encuentra ubicado en el extremo suroeste de la provincia de Catamarca. Esta área posee diferentes objetivos de exploración con anomalías geoquímicas de Cu, Au y Ag que corresponden a sistemas de tipo pórfido y epitermales de alta sulfuración, genéticamente asociados al magmatismo Cenozoico. Gran parte del proyecto Valle Ancho se encuentra ubicado al este de la faja metalogénica de Maricunga (Mpodozis et al. 1995). El presente trabajo, procura integrar los resultados del programa de exploración inicial del proyecto Valle Ancho, ejecutado por la compañía NGEX Minerals, mediante su subsidiaria argentina Pampa Exploración SA, y analizar el impacto socio-económico que generaría el posible desarrollo de este proyecto. En la actualidad, las actividades de exploración fueron desarrolladas por la empresa mencionada, tras obtener la licitación de esta área de reserva geológico-minera. Los levantamientos cartográficos fueron acompañados de muestreos de rock chip, para análisis geoquímicos, lecturas espectrométricas, y análisis petro-calcográficos. Desde el punto de vista social, la localidad de Fiambalá es la más cercana al Proyecto Valle Ancho, la cual se emplaza a 180 km al Este. La reactivación de actividades de este proyecto, cobra una gran relevancia en las comunidades de influencia, porque, a diferencia de otros prospectos de la región, este presenta un valor especial, por la serie de antecedentes históricos exploratorios que presenta. |
---|