Trabajo, conocimiento y precariedad laboral en el capitalismo contemporáneo

El trabajo es la actividad que a lo largo de la historia ha involucrado a hombres y mujeres en tanto requerimos manipular la materia para producir las mercancías y satisfacer las (crecientes) necesidades vitales. Pero el trabajo también es el polo de una relación, la relación del capital, que supon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: PABLO MÍGUEZ
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-074-M%C3%8DGUEZ.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=93-11_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo es la actividad que a lo largo de la historia ha involucrado a hombres y mujeres en tanto requerimos manipular la materia para producir las mercancías y satisfacer las (crecientes) necesidades vitales. Pero el trabajo también es el polo de una relación, la relación del capital, que supone para él un “antagonismo”. Un antagonismo en el marco de una relación social que lo instrumentaliza, que lo explota y que lo necesita aunque deseara prescindir de él.