Sitios de memoria en la Argentina, una reflexión

Hace cuarenta años se instauraba la última dictadura en la Argentina, que instituyó de manera sistemática la desaparición forzada de personas. Para encubrir este crimen, configuró un espacio novedoso de cautiverio, los Centros Clandestinos de Detención. Pese a prolongar las degradaciones y torturas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: EMILIO CRENZEL
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/13.-DOSSIER_CRENZEL_90.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=90-10_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hace cuarenta años se instauraba la última dictadura en la Argentina, que instituyó de manera sistemática la desaparición forzada de personas. Para encubrir este crimen, configuró un espacio novedoso de cautiverio, los Centros Clandestinos de Detención. Pese a prolongar las degradaciones y torturas perpetradas en la cárcel política, su carácter oculto e ilegal escindía a los cautivos del mundo exterior, limitaba la solidaridad y la denuncia y permitía el ejercicio sin límites del castigo y el asesinato.