Politizar el cuerpo anoréxico? Materiales para una investigación filosófica

En este artículo analizo la experiencia anoréxica en el marco de las teorías críticas de los afectos y las políticas del cuerpo. En la actualidad, las políticas culturales de las emociones y las teorías del malestar se presentan como problemas destacados tanto a nivel epistemológico como político. L...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emiliano Exposto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" 2023
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8247
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anacro&d=8247_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo analizo la experiencia anoréxica en el marco de las teorías críticas de los afectos y las políticas del cuerpo. En la actualidad, las políticas culturales de las emociones y las teorías del malestar se presentan como problemas destacados tanto a nivel epistemológico como político. La depresión, la ansiedad o el estrés admiten ser pensados como categorías críticas, en contraste con otras nociones patologizantes, psicologicistas o medicalizadoras, como enfermedad, síndrome, déficit o trastorno. El propósito de una lectura filosófica de tales categorías es eludir la estigmatización y la responsabilización de los dispositivos psiquiátricos y la cultura terapéutica, en función de los cuales se privatizan y mercantilizan los sentimientos. En este contexto, indago en el cuerpo anoréxico desde una perspectiva filosófica y política, entendiendo que constituye un suelo ambivalente de investigación y resistencia. Mi hipótesis es que la anorexia puede ser un punto de vista crítico para investigar las prácticas corporales en el capitalismo.