Ni una palabra... una letra : Comentario del film Ni una palabra (Don’t say a Word)

Puede un analista realizar su trabajo si se encuentra atravesando una situación extrema? ¿Puede un analista responder a una demanda analítica si en realidad se trata de un pedido extorsivo: obtener una respuesta, una palabra, un dato guardado durante diez largos años por una paciente grave a cambio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Elena Domínguez
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/05_Dominguez_Ni_una_palabra---_una_letra-2.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=7_1-7_1_4_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Puede un analista realizar su trabajo si se encuentra atravesando una situación extrema? ¿Puede un analista responder a una demanda analítica si en realidad se trata de un pedido extorsivo: obtener una respuesta, una palabra, un dato guardado durante diez largos años por una paciente grave a cambio de la vida de su hija? O mejor dicho ¿puede elegir no aceptar ese pedido? Ciertamente se trata de una elección forzada. Pero ¿de quién?, será en los recorridos de esa elección dónde se produzca un sujeto, ¿pero cuál? No obstante el deseo del analista, aquel que sustenta su acto puede conducir a extraer de aquella inusual paciente ni una palabra sólo una letra.