Acciones y representaciones en los espacios urbanos

La importancia que en los últimos años han adquirido los estudios sobre las ciudades obedece a una multiplicidad de factores, que centralmente se articulan en todo lo que significa una trama urbana cada vez más densa, desembocando en la reformulación de problemáticas ya existentes y aparición de nue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lobeto, Claudio
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2000
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4718
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=4718_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La importancia que en los últimos años han adquirido los estudios sobre las ciudades obedece a una multiplicidad de factores, que centralmente se articulan en todo lo que significa una trama urbana cada vez más densa, desembocando en la reformulación de problemáticas ya existentes y aparición de nuevas. En este trabajo, se destacan una serie de “miradas urbanas”, que relacionan a los diferentes actores sociales y cómo éstos se vinculan mediante prácticas socioestéticas y formas específicas de vivenciar el entorno local, que determinan formas diferenciadas de apropiación y utilización de los espacios urbanos. La ciudad como núcleo central en los procesos de modernización y de globalización, actúa como el “lugar” donde se viabilizan una sumatoria de identidades en las que intervienen las acciones, los relatos y las representaciones de los sujetos sociales. Desde diferentes miradas, diferentes ciudades aparecen en el imaginario y dan cuenta de una estética urbana, síntesis de esta “mixturación” de prácticas y usos sociales.